La temporada 2019/20 fue una impresionante campaña debut para Nyck de Vries, que logró su primer podio y se llevó el reconocimiento de Novato del año. Sin embargo, en 2020/21 superó ese récord, ya que el holandés se convirtió en el primer campeón mundial de pilotos de la Formula E justo al final, en suelo natal de Mercedes-EQ, en Berlín.
La primera experiencia de De Vries, cuya aventura en el automovilismo inició cuando era muy pequeño, fueron las carreras de karting. Después de ganar el Campeonato Mundial de Karting dos años consecutivos en 2010 y 2011, De Vries se inició en las carreras de monoplazas en la Formula Renault 2.0.
El holandés, originario de Sneek, continuó ganando y terminó con las victorias del campeonato en Formula Renault 2.0 Alps y Formula Renault 2.0 Eurocup en 2014. El año siguiente, corrió en la serie Formula Renault 3.5, en la que terminó en tercer lugar y ganó la carrera final.
De Vries dio el salto a GP3 con el ART Grand Prix en 2016. Los pilotos que competían eran muy talentosos y el holandés terminó el año en sexto lugar con dos victorias.
Para continuar su carrera en monoplazas, De Vries avanzó a la Formula 2 en 2017 con Rapax y, luego, Racing Engineering. Consiguió su primera victoria en Mónaco y terminó su año debut en séptimo lugar. En 2018, De Vries se cambió a Prema Racing y su curva de aprendizaje continuó en alza en la serie de soporte de la Fórmula Uno, con tres victorias y el cuarto lugar cuando terminó el año.
Al volver a correr el ART Grand Prix en la temporada 2019 de F2, De Vries triunfó en un campo altamente competitivo y se llevó el título del campeonato con cuatro victorias y ocho podios. El mismo año, se aventuró a probar las carreras abiertas al unirse a la formación de World Endurance Championship/WEC con Racing Team Nederland.
Antes de convertirse en piloto de tiempo completo con Mercedes-EQ Formula E Team, De Vries completó las pruebas como piloto novato con Audi, NIO y Envision Virgin Racing.
La campaña de novato de De Vries fue una temporada de desarrollo y progreso. El holandés inmediatamente mostró su velocidad con una aparición en la sesión de apertura en Super Pole en Diriyah y a esto lo combinó con su primera final en la que sumó puntos.
A lo largo de la temporada, el holandés mostró momentos deslumbrantes, pero tuvo que superar problemas iniciales y errores de novato, tanto por parte del equipo como debido a la falta de experiencia del piloto en las carreras callejeras eléctricas. Sus esfuerzos se vieron recompensados en la carrera final de la temporada, ya que la primera victoria de Vandoorne se complementó con la finalización de De Vries en segundo lugar.
De Vries se separó del pelotón en la temporada 7 y superó todas las sesiones en el camino hacia una primera victoria de carrera de Formula E en Diriyah. A partir de ahí, parecía una certeza que el talentoso joven de 26 años estaría en la grilla de la primera campaña de la serie como campeonato mundial de la FIA.
Le seguiría otra victoria en Valencia, donde el holandés tuvo un buen desempeño, mientras que otros tuvieron un desempeño terriblemente malo. Sin embargo, después de ese momento, Mercedes-EQ atravesó un período complicado a mitad de temporada, en el que De Vries sumó puntos solo una vez entre las rondas 6 y 11, con el viaje a Nueva York al final de ese período y un error costoso en Mónaco, cuando obtuvo la menor cantidad de puntos esta temporada.
Un doble podio en Londres impulsó a De Vries a liderar el Campeonato Mundial de pilotos, pero, en realidad, nunca estuvo lejos desde ese primer fin de semana en adelante. El holandés tuvo un par de rondas finales dramáticas en la capital alemana, donde fue derribando a sus rivales por el camino.
Ahora regresa para defender su título junto a Stoffel Vandoorne, con el objetivo de garantizar que Mercedes-EQ consiga otra vez la victoria.